Después de oir varias solicitudes de diversas organizaciones sociales, entre ellos el movimiento liderado por la exsenadora Piedad Córdoba con quien sostuvo un encuentro en Casa de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos anunció la decisión de revivir esta instancia creada en los años 90.
“He pensado desde hace algún tiempo en dar ese paso, estaba esperando a que el proceso (de La Habana) madurara lo suficiente para justificar esta decisión, voy a convocar la Comisión Nacional de Paz que se creó hace algunos años en la época del expresidente Samper”, explicó el mandatario.
Agregó que en esta Comisión tienen asiento representantes de la sociedad civil de todo tipo con el fin de “usar esta instancia y promover la cultura de la paz y el proceso para que pueda ojalá terminar con éxito”, afirmó el Jefe de Estado.
Desde Ibagué durante el XIV encuentro de “Gobernadores y Gobernadoras por la infancia, la adolescencia y la juventud: hechos y derechos”, el presidente Santos anunció que Luis Eduardo Garzón dejará su cargo como Alto consejero para el diálogo social, para sumarse a su campaña de reelección. Sin embargo también se dedicará a propiciar encuentros que posibiliten esta Comisión.