El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reiteró que su Gobierno no permitirá “un bloqueo más” de vías durante las protestas de campesinos y mineros, y acusó a un senador de izquierda y a la guerrilla de incitar a la violencia.
“Protesta social, sí; violencia, no; terrorismo, no”, manifestó Santos un día después de que mineros en huelga cerraran vías y protagonizaran incidentes violentos principalmente en los departamentos de Valle del Cauca y Antioquia.
“No quiero ver vías bloqueadas”, enfatizó Santos en la posesión del nuevo director nacional de los bomberos, Germán Andrés Miranda, durante la que informó que en las últimas 36 horas más de once bloqueos han sido despejados en distintas zonas del país.
Según el jefe de Estado, en las protestas hay intereses diferentes a los de los mineros o de los campesinos de la zona del Catatumbo, que desde el pasado 10 de junio exigen al Gobierno la suspensión de la erradicación de cultivos ilícitos y la creación de una Zona de Reserva Campesina.
“Tenemos información precisa de que un senador de la República, que se muestra como defensor de los campesinos, de la protesta social, lo que quiere es violencia”, dijo el presidente sin revelar la identidad del político.
Sugerencia apunta al senador Jorge Robledo
El Ministerio del Interior sugirió posteriormente que el senador en cuestión es Jorge Robledo, del opositor Polo Democrático Alternativo, quien convocó a una rueda de prensa para responder a ese señalamiento.
De igual modo, Santos dijo que las autoridades no han podido emplear “la fuerza legítima del Estado” para despejar los bloqueos que desde hace semanas impiden el acceso al municipio petrolero de Tibú, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, porque la guerrilla ha montado un plan para desencadenar una ola de violencia si el Gobierno interviene.
El presidente precisó que uno de los organizadores de las protestas en el Catatumbo tiene vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con las que su Gobierno negocia en La Habana un acuerdo de paz.
Según el mandatario, esa persona es alias “El Paisa”, de quien dijo que es comandante de la compañía 29 de mayo del frente 33 de las FARC, que está “encargado de articular todo lo que tiene que ver con el paro en el Catatumbo” y ha dado instrucciones a un miliciano sobre cómo proceder para sembrar el caos si la autoridad entra.