Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) notificaron este martes el fin de su tregua navideña de un mes y afirmaron haberla cumplido, mientras que la Defensoría del Pueblo denunció que el grupo insurgente violó ese alto el fuego con tres acciones armadas.
“Llegado el momento final del cese el fuego unilateral, las FARC-EP damos parte al pueblo de Colombia y al mundo del cumplimiento cabal de nuestra palabra empeñada”, declararon en La Habana los negociadores de la guerrilla que participan en el actual diálogo de paz con el Gobierno.
El grupo insurgente asegura que “los escasos hechos de guerra” en los que participaron sus unidades en el último mes fueron “acciones de legítima defensa” frente a las “agresiones y provocaciones de las fuerzas armadas gubernamentales”.
En su comunicado, leído ante los medios por el guerrillero Pablo Catatumbo (alias de Jorge Torres Victoria), las FARC denunciaron que, durante la tregua, el ejército y policía colombianos desplegaron una “persecución y asedio delirante” y “sin tregua” contra sus unidades.
El grupo rebelde declaró el pasado 15 de diciembre un cese al fuego unilateral de un mes con motivo del periodo navideño, en la que ha sido la segunda tregua de las FARC desde que comenzaron las negociaciones de paz con el Gobierno de Santos, proceso de diálogo que tiene su sede permanente en La Habana.
No obstante, desde Bogotá, la Defensoría del Pueblo denunció este miércoles que las FARC violaron su última tregua con tres acciones armadas contra la fuerza pública en el último mes.
Según el seguimiento de este organismo, la guerrilla realizó un hostigamiento en el municipio de El Doncello (Caquetá), y dos ataques con explosivos en Anorí y Briceño (Antioquia).
Con EFE